sábado, 18 de julio de 2015

MELÓN

El melón es uno de los mas cultivados gracias a su sabor dulce y gran contenido de agua, es una fruta con tacto rugoso y su olor dulce y afrutado.
Es un cultivo capaz de sufrir sequías durante un largo periodo de tiempo  y reemprender su crecimiento cuando esta cesa y caen las primeras lluvias.
Le encanta los suelos alcalinos, prefiere suelos profundos, no demasiados pesados y suelos sanos, la planta del melón se cultiva en bancales ya que debemos procurar que las hojas y ramas no se encharquen porque estas podrían llagar a podrirse.
Es de la familia de la enredadera, le encanta trepar y sujetarse en cualquier sitio, el fruto del melón no se debe cosechar asta que estemos seguros que ya esta maduro, por lo contrario la pieza se nos puede estropear.





-Vitaminas del Melón.
*Vitamina B1.
*Vitamina B2.
*Vitamina B3.
*Vitamina B5.
*Vitamina B6.
*Vitamina C.
*Vitamina E.
*Vitamina K.







        -El cultivo de melón se realiza en el mes de Abril-Mayo, es una planta que requiere una humedad controlada pero no en abundancia, le gusta los suelos profundos y muchos grados de sol.

         -Su germinación suele ser rápida entre 3 a 7 días, esta planta necesita al menos 15ºc para germinar y su siembra se hace libre de heladas a mediados de primavera.



                      -Contenidos Minerales.
                      *Calcio.
                      *Hierro.
                      *Fósforo.
                      *Sodio.
                      *Potasio.








         -Uso Medicinal.

         -El melón es muy bueno para nuestro organismo ya que contiene propiedades depurativas que nos ayuda a limpiar nuestro organismo.

         -Nos ayuda a prevenir las manchas de la piel que son muchas producidas por toxinas que manifiesta nuestro organismos hacia el exterior.

        -También nos ayuda a facilitar el transito intestinal y evitar los problemas de estreñimiento por poseer mucha celulosa la cual actúa para este tipo de problemas.

        -Es muy bueno para nuestro aparato circulatorio, nos ayuda a evitar la mala circulación, la formaciones de coágulos, ataques de corazón y embolias.

        -Es un gran tratamiento para las lombrices intestinales ya que sus semillas nos ayudan a eliminar de forma natural y sencilla esta molesto parásito.
 


                    -Capar Melones.








Related Posts:

  • TOMATEEl tomate es uno de los frutos comestibles que se encuentra extendido al rededor del mundo, se encuentra una variedad de especies, tomatera, tomate y jitomate. El tomate es un cultivo que se empezó a cultivar en todo Europa p… Read More
  • CALABAZALa calabaza es una de las plantas y a la vez uno de los frutos que mas variedad posee en el mundo de las plantas, esta asociado al mundo de las enredaderas . Es uno de los frutos que se utiliza su cascara para para fines prác… Read More
  • CALABACIN El calabacin es uno de los frutos más consumidos a lo largo de la historia de la vida humana, el cultivo del calabacin se remonta a uno de los datos mas antiguos datados del 6000 y 8000 A.C al sur de México. La planta del cal… Read More
  • Como capar melonesLlegado el verano, una de la fruta mas fresca y dulce que podemos comer y disfrutar durante las horas de mas calor es EL MELÓN.            Además de su riqueza en vitaminas y minerales, el m… Read More
  • Como conservar todos tus productos de la huertaEmbotellar nuestros propios productos de la huerta. En el verano nos encontramos con muchos de nuestros productos se estropean por la gran cantidad de hortalizas que nos da la huerta, ya sean, tomat… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario