No les gusta los suelos muy ligeros, secos o muy húmedos, su cultivo se suele hacer durante los días lluviosos para generar su crecimiento y desarrollo.
Es una de la legumbres mas consumidas por la humanidad y animales, se puede consumir ya sea frescas, cocidas, secas o en harinas, es un producto muy bueno que no puede faltar en nuestra cocina para preparar cualquier tipo de plato, en guarnición, fritos o cocidos.
Una curiosidad es que el haba siempre se utilizado como parte del roscón de reyes, se dice que la persona que parta el roscón y encuentre en su interior el haba tendrá un año de mala suerte y le toca pagar el roscón.
Es una de las mejores plantas para aportar fertilidad a las tierras que ya notan el alto cultivo continuado y se sienten agotados. Se emplea como sistemas de rotación para las tierras y fortalecer de este modo los suelos pocos fértiles.

-Vitamina del Haba.
*Vitamina A.
*Vitamina B.
*Vitamina B1.
*Vitamina B2.
*Vitamina C.
-El cultivo de las habas se realiza en el mes de Septiembre-Noviembre, debe cultivase en lugares frescos y con la tierra ligeramente movida, el haba crece y produce sus raíces bien profundas.
-Su germinación suele tardar entre 10 y 12 días, siempre dependiendo de la humedad aportada y los grados de sol y es tolerante a las heladas.

-Contenidos Minerales.
*Hierro.
*Calcio.
*Potasio.
*Cobre.
*Magnesio.
*Fósforo.
-Uso Medicinal.
-Las flores de las habas son muy buenas para consumir en té o infusiones por se una de las mejores y tener propiedades diuréticas, se recomienda para las personas que sufran problemas de retención de líquidos y sobre todo para aquellas que quieran perder peso.
-Nos ayuda a reducir la grasa en las arterias y sus semillas nos ayuda y facilita a disminuir los altos niveles de colesterol acumulado en la sangre.
-El haba nos ayuda a depurar la sangre, los riñones y nos hace un gran favor a las personas que sufrimos problemas de hinchazón en las piernas disminuyendo el dolor.
0 comentarios:
Publicar un comentario