jueves, 18 de junio de 2015

Como conservar todos tus productos de la huerta

Embotellar nuestros propios productos de la huerta.





En el verano nos encontramos con muchos de nuestros productos se estropean por la gran cantidad de hortalizas que nos da la huerta, ya sean, tomates, pimientos, pepinos, calabacines, judías verdes (habichuelos), ect...
Un método para conservar nuestros productos por mucho tiempo e incluso para el invierno, es embotellar todo lo que nos de la huerta, es un método sencillo, y practico, incluyendo el ahorro de verduras y hortalizas en la temporada de invierno y alcance de nuestra mano.
Muchos de nosotros, tenemos botes de cristal, ya sea por consumir tomate, mayonesa, ect, es muy cierto guardarlos para después embotellar nuestros propios productos.

                              
                                                     -¿Como conservar y embotellar?
                 

            -Uno de los problemas que se puede observar a lo hora de embotellar es saber que hortalizas y como se deben embotellar.

            -De la familia de los leguminosas tenemos que cocerlas en con agua unos 15 minutos, Judias verdes, guisantes, habas, ect... Estas una vez cocidas se introducen en nuestros tarros de cristal y cubrimos de estas asta el final del tarro, una vez lleno con el mismo agua que las hemos cocido terminamos de llenar el tarro sin dejar aire, para terminar cerramos nuestro tarro de cristal.
            
             -Los tomates, son menos exigentes,los puedes pelar, crudos, fritos, hacer un pisto con pimientos...

            -Los pimientos, estos fritos, al horno, crudos...

            -Calabacin, permite ser cocidos y en su misma agua embotellada
            
            -Casi todo las hortalizas permiten ser conservadas por nosotros mismos, hay que tener en cuenta que puedes hacer toda clase de conservas a tu gusto y manera.
            
            -Cuando en nuestra huerta, los arboles frutales nos dan muchos frutos, también los podemos conservar de la misma manera, ya sean, membrillos, peras, melocotones, todo ello se conserva de forma sencillas y duradera, tened en cuenta que el jugo, (amiba) donde cozamos nuestras fruta lo utilizamos para su conservación



       
            -Seguidos de estos pasos llenamos una olla con agua y introducimos los tarros de cristal con nuestras legumbres, ponemos el fuego al máximo y una vez empiece a hervir lo dejamos 15 minutos, una vez pasan los 15 minutos lo dejamos en la misma olla asta que el agua se enfrié.
               
              -Nota: Dejamos que agua enfrié porque los tarros de cristal no quieren cambios bruscos de temperatura ya que podrían reventar y perder nuestra producción.


*Preparar conserva:

                             

Related Posts:

  • PEPINOLos pepinillos es un fruto que admite toda clase de procesos, el natural, conservado, a la plancha, cocidos, fritos. En cualquier caso son en muchas ocasiones servidos como una guarnición o en combinaciones como tapas o aperi… Read More
  • SALSA DE POLLO ASADO, IGUAL QUE EL DE LAS POLLERIAS Sin duda el pollo asado es una receta más estupenda lo mires por donde lo mires, tanto por lo saludable que resulta la carne de pollo, como porque una de la formas más sanas de cocinarla es hacerla al horno, lo que sumado a … Read More
  • LIMONADA NATURAL---------- :) ¿Como preparar limonada Natural?Con la llegada de calor y los días largos de sofocantes sed, existen muchas maneras para  poder hidratarse y refrescarse de manera natural. Nuestros árboles no se olvidan de nosotros y nos regala de manera bondadosa este… Read More
  • COMO PREPARAR ONIGIRIS (SUSHI) El Onigiri también conocido como Sushi, es un plato japonés que consiste en una bola de arroz rellena o mezclada con otros ingredientes. Suele tener forma triangular u oval, y a veces está envuelta en un… Read More
  • Como conservar todos tus productos de la huertaEmbotellar nuestros propios productos de la huerta. En el verano nos encontramos con muchos de nuestros productos se estropean por la gran cantidad de hortalizas que nos da la huerta, ya sean, tomat… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario